
SEMANA 2525
PROBLEMAS
en la ADMINISTRACIÓN
INSIGHTS
Deseo inspirarte con esta cita la humildad intelectual y el pensamiento crítico como pilares de la prevención estratégica.
Enseñarte que el verdadero peligro no reside en la ignorancia de lo desconocido, sino en la falsa certeza, los prejuicios arraigados y las "verdades" obsoletas que se dan por sentadas sin cuestionamiento, lo que ha de significarte una vital apertura para expandir tu vocación de avanzar.
Procurate una revisión consciente de supuestos, con valentía para desaprender y dispuesta a adaptarte a una realidad inevitablemente cambiante.
Evitá esas trampas invisibles, no por lo mucho que sabés, sino por la sabiduría de dudar de lo que creés saber.
PERSPECTIVA FILOSÓFICA
La libertad estratégica y la agilidad adaptativa alcanzan, entonces, estatus de superpoderes junto con la destreza para enfrentar y desarticular la rigidez mental y emocional con que resistes al cambio, aferrándote a ideas, procesos, personas e incluso éxitos que impiden tu progreso.
#desapegogerencial #liderazgoagil #soltarparacrecer #evolucionempresarial #menteflexible #legadoadaptativo
¡CUIDADO! ES NOCIVO PARA LA SALUD
¡PROBLEMAS sin solución son cual moho: lo cubren todo!
Elijo ambas metáforas para advertirte y destacar la importancia de la resolución proactiva de PROBLEMAS en el ámbito gerencial, sobre todo si ejercés el liderazgo con el que permanentemente oficias de ejemplo para los demás.
Tus FORTALEZAS en este sentido, vendrán de tu APEGO positivo a:
Anticipar y Prevenir:
Evitarás que los PROBLEMAS escalen.
Instalarás como recurso cultural la detección temprana de desafíos.
Implantarás soluciones antes de que se vuelvan inmanejables, en aspectos claves como la estrategia, las finanzas y las relaciones humanas.
Decidir y Actuar:
Entrenarás tu capacidad de tomar decisiones firmes y oportunas, incluso bajo presión o en situaciones de incertidumbre.
Desarrollarás tu valentía para actuar y la habilidad para analizar situaciones complejas y elegir el camino más eficaz.
Impactar sistémicamente: Para con la naturaleza corrosiva de la falta de resolución:
Evitarás la pérdida de OPORTUNIDADES, la disminución de la moral del equipo, la erosión de la confianza de los clientes o incluso el colapso de la organización.
Comprenderás que los PROBLEMAS no resueltos tienen un efecto dominó y pueden dañar irreparablemente la estructura y los valores institucionales.
Resiliencia y Adaptabilidad: Porque no se trata de la ausencia de PROBLEMAS, sino de la capacidad de la organización (y de sus líderes) para enfrentarlos y superarlos:
Verás a los PROBLEMAS como OPORTUNIDADES para crecer y aprender.
Harás una virtud, de tu agilidad para adaptarte a nuevas circunstancias.
Contar con estas herramientas para resolver tus PROBLEMAS sólo será suficiente con el concurso de una mentalidad proactiva y decisiva con la que evitar que los desafíos se conviertan en obstáculos insuperables.
#resoluciondeproblemas #gestiondeconflictos #liderazgoefectivo #tomadedecisiones #legadogerencial #hijasgerentes #gallart&co
PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA
Los desafíos contratiempos o errores no son puntos finales, a menos que lo permitas, por lo que considerarlos momentos de redefinición o reorganización de tu avance, recursos o fuerzas te aportará una perspectiva más dinámica en el camino de la evolución de tus empresas, proyectos o la vida misma.
Cada tropiezo es un dato valioso que ilumina el camino hacia una solución más robusta y eficiente, siempre que te permitas ese reenfoque pertinente con espíritu experimental e innovador en un marco de riesgo asumido y controlado.
Valerte del método científico en tu GERENCIA, “Hipótesis - Experiencia- Aprendizaje”, hará de los PROBLEMAS la materia prima central para alimentar tu evolución, por lo que cada intento fallido aplicará para superar la coyuntura y evitar o aliviar la nocividad del siguiente desafío.
Así entendido, la mejora continua se instalará en tu cultura con lo que la optimización y el aprendizaje constante se vuelven intrínsecos -propios- a tu sistema gerencial y no te serán ajenas sino prácticas habituales las críticas constructivas, el análisis de resultados y la consecuente implementación de mejoras.
#crecimientopersonal #aprendizajecontinuo #innovacion #liderazgotransformador
EFICIENCIA IMPLACABLE
Como sea que enfoquemos nuestro tema de tratamiento «los PROBLEMAS», no podemos olvidar que estamos administrando recursos de la empresa para la que trabajamos o nuestros propios bienes, por lo que la precisión y el enfoque estratégico se tornan, entonces, vitales.
Es aquí entonces donde la capacidad para discernir lo esencial de lo trivial califica como activo invaluable y el ruido y la complejidad como los principales factores negativos influyentes capaces de ocultar el aspecto que realmente requiere nuestra atención.
Las constantes demandas sobre tu acotado tiempo y la INFOXICACIÓN exigen que tu esfuerzo para proteger la atención y dirigir la energía hacia lo vital sea consciente y deliberado, si querés evitar la fatiga por distracción y canalizar óptimamente tus recursos intelectuales y operativos.
Un abordaje del PROBLEMA contribuirá a que logres soluciones más sólidas y sostenibles, alimentando a su vez sistemas y procesos perdurables capaces de mitigar las causas fundamentales y no solo sus manifestaciones superficiales, con todo lo que ello significa en términos de estabilidad y eficacia a largo plazo.
La Agudeza perceptiva, una Administración de tu atención y la energía dedicada y el Diseño de soluciones robustas, aumentarán tus FORTALEZAS gerenciales con el consecuente trasvase multiplicador en tus equipos.
#focogerencial #estrategiaefectiva #visionlaser #eficienciaoperativa #liderazgoconproposito #implicanciagerencial
UN ALIADO NECESARIO: EL PENSAMIENTO LATERAL
Un cambio de perspectiva sin perder el enfoque genera la OPORTUNIDAD de cercar al PROBLEMA, ganar evolución intelectual y fortalecer la adaptabilidad rompiendo paradigmas y soluciones tradicionales aún cuando los aportes impresionen pocos convencionales al principio.
Una adecuada dosis de pensamiento lateral y divergente, especialmente si afrontás PROBLEMAS complejos que no ceden ante abordajes convencionales, además de sumar, te abre la posibilidad de una genuina generación de ideas verdaderamente disruptivas.
Sin embargo, permitirte semejante nivel de aportes divergentes e interdisciplinarios ha de requerir mucha habilidad de tu parte para desaprender lo obsoleto y de adoptar nuevas formas de pensar aceptando que la inteligencia no solo radica en acumular conocimiento, sino también en tu capacidad de renovar el marco cognitivo de esos saberes y evolucionar conforme se los incorpora en nuevas soluciones.
#pensamientoinnovador #cambiodeparadigma #creatividadempresarial #evolucionmental #reinvencionestrategica
PROFESIONALES COMPETENTES
Los PROBLEMAS, como has podido apreciar, no son inherentes a un sistema de la empresa en particular o a un nivel de comportamiento específico si nos referimos a la organización, razón por la cual, a diferencia de lo que ocurre para cada sistema o nivel organizacional, aquí tendrás que valerte de profesionales competentes de formación más genérica, entre los cuales destacan los de las siguientes disciplinas:
Investigación operativa.
Ingeniería industrial.
Administración de empresas / negocios.
Ciencia y análisis de datos.
Contaduría.
Psicología organizacional.
tienden a tener un espectro de competencias más amplio para intervenir en soluciones y transversalizar implementaciones con singular potencial de éxito, respecto de la capacidad de aporte de otras diversas profesiones.
Entonces, prudencia mediante, la naturaleza del PROBLEMA que abordarás será quien dicte las implicancias profesionales a las que acudirás por soluciones convenientes y evolutivas, evitando exclusiones innecesarias.