Del Peligro de “Atajar penales” y “Apagar incendios” a cómo EVITAR el 90% de tus crisis.

Vista previa
 
Mario Fabián GALLART manifestando su teoría acerca de la previsibilidad de las crisis en el Blog del Ecosistema Hijas GERENTES.
 

¿En serio estás administrando, o solo te convertiste en la arquera desesperada de los problemas de tu negocio?

Si tu día a día consiste en atajar penales, fluir sin rumbo o zafar en el último minuto, tengo que darte una noticia un poco dura: estás fallando en uno de tus deberes principales como Administradora. Sí, Administradora. Lo sepas o no, lo eres desde el momento preciso en que tomaste la rienda de tu emprendimiento, eres socia o, funcionalmente hablando, eres una gerente.

Ésta es una falla tan común como involuntaria. Quizás nadie te lo advirtió, y por eso te mostraré qué puedes hacer para romper esa secuencia interminable de eventos indeseables que te desenfocan a diario. ¡Y lo más importante, cómo anticiparte a las crisis antes de que te paralicen!

Pensalo un momento: No pusiste tu negocio ni te contrataron para que vivas consumida en la agonía de la duda, la ira y la culpa de un caos incesante. La Crisis es Inevitable, Pero las Heridas no. Tu empresa, como cualquier sistema previsible, presentará crisis tarde o temprano. La buena noticia es que si estás administrando o te contrataron para hacerlo, tu rol es evitarla, no quedarte atrapada en un bucle sin fin de penales.

Sé que la verdad es que no sabes cómo. Pero estoy seguro de que conoces las consecuencias. Como nos recordó TURIENZO, las crisis dejan sueños rotos, problemas que tardan años en sanar, debilidades estructurales y, en el peor de los casos, pérdidas económicas y humanas irreparables.

¿Y si te dijera que el 90% de esas heridas son gerencialmente innecesarias y completamente evitables?

Sé lo que te estás preguntando: ¿Cómo? Te lo explico de forma sencilla.

Tu Trabajo no es Atajar, es Blindar. En tu empresa, cada persona está ahí para funcionar como una pieza de relojería. Vos, no sos la excepción. Pero si ignorás tu deber funcional, tu único mandato inconsciente es reaccionar y sobrevivir sin dejarte otro camino que atajar penales todo el tiempo y sortear problemas repetitivos, diseñándote una zona de confort viciada.

Desde tu función como administradora te corresponde anticiparte a las crisis, disponer y preparar a todo tu equipo para que, cuando éstas se presenten (porque lo harán), tu equipo y vos estén con la mejor performance para afrontarlas.

Así pensado, tu verdadero trabajo no es atajar, es blindar.

Recuerdo el caso de un empresario que, tras un voraz incendio que acabó con toda su empresa, a la mañana siguiente se autoboicoteaba pidiendo cotizaciones de seguros contra incendio. Su deber, desde un principio, fue considerar todas las condiciones para que ese evento jamás ocurriera y, si se presentaba, fuera extinguido antes de comprometer sus sistemas vitales.

En concreto: estás al mando para EVITAR que el costo de un error propio o ajeno impacte al punto de paralizar tus operaciones empresariales y tu capacidad de decidir y actuar.

La Caja de Recursos Gerenciales para Evitar la Crisis

Ya entendimos por qué la crisis es una certeza que no debes ignorar, y por qué tu deber es evitarla. Ahora, veamos qué herramientas tenés en tu caja de recursos gerenciales para evitar las crisis o afrontarlas con éxito, desarticulando su posibilidad de repetirse.

1. Las 5 Funciones de Oro:

El ejercicio consciente de tus funciones de administración por sí solo ya derribará un gran número de crisis potenciales. Es necesario recordarte la secuencia que, por mi experiencia, jamás te fallará:

  1. Planificar

  2. Organizar

  3. Integrar

  4. Dirigir

  5. Controlar

2. Planificar:

Tu Arma más Eficaz. Aquí está la clave: Planificar es tu arma gerencial más eficaz, de extremo bajo costo. Sólo requiere dedicación, una hoja o documento digital y cumplir con estos requisitos:

  • Que esté escrito: La palabra se la lleva el viento, el plan queda.

  • Que importe una acción consecuente inmediata: Ponerlo en marcha es parte del plan.

  • Tu convicción:Es mejor un mal plan que no tener ninguno”.

  • Concientizar a tu equipo: Un plan no fue concebido para ser cumplido al pie de la letra, sino para saber cuándo no lo estás cumpliendo y corregir el rumbo.

3. Diagnóstico y Anticipación:

  • Ejercicios de Diagnóstico: La matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) y otros análisis de situación son de aplicación periódica necesaria.

  • La Pregunta Mágica: Durante los análisis, hacete siempre la pregunta "¿Qué pasa si... [tal cosa] o [tal otra cosa]?" Esto te pondrá frente a muchas crisis que pueden ser previstas y desarticuladas con planes de mitigación.

4. El Foco Estratégico

El foco en tu Visión y Misión te evitará involucrarte en batallas para las que no contás con los recursos, el conocimiento o la ventaja diferencial para salir airosa.

5. De Arquera a Gerente Sabia

Estas dos sugerencias son clave:

  • Abandona el mito de que lucís bien atajando penales todo el tiempo. Esto no solo te llevará a una mejor vida personal, sino que optimizará recursos en magnitudes que te costará valuar.

  • El paso de Gerente Arquera a Gerente Sabia (la que previene) es solo uno: funcioná como tal. Con esto, sumarás una ventaja competitiva que fortalecerá tu desempeño, el de tu equipo y el de la empresa que administrás.

Si desmitificamos la idea de que el éxito proviene de la sumatoria de fracasos, y lo ponemos en términos de que proviene del esfuerzo persistente por EVITAR el trauma que cada fracaso supone, te será más fácil asumir que tu verdadero poder gerencial es la ANTICIPACIÓN.

¿Quieres comenzar ya? Es simple: hacé el ejercicio de practicar lo que acabamos de hablar sobre tus últimas tres crisis y contanos cómo te fue. Si se te complica, te invitamos a agendar una Cita de Cortesía para ensayar la experiencia de la que inevitablemente saldrás fortalecida.

 
 

Si la administración es el problema, la solución es el conocimiento. Si el conocimiento que tenés de tu negocio es lo que te trajo hasta acá, te pregunto: ¿Dónde te va a llevar la falta de él? Te invitamos a una charla de cortesía. El cambio que buscás es un paso de distancia. El costo de una cita de cortesía con nosotros es cero, el valor puede ser incalculable.

 


Anterior
Anterior

El Crecimiento No Es Lineal: Domina Las 5 Crisis de la Escalera Empresarial Antes de Que Te Destruyan.

Siguiente
Siguiente

La Trampa de la Diversificación Improvisada.