
MANAGEMENT - GERENCIA - ADMINISTRACIÓN
CONFLICTOS
en la GERENCIA
INSIGHTS SEMANA 2526.
Tenelo siempre presente, GERENCIAR, y aunque recurrentemente yo repita que se trata de evitar o anticiparte a las crisis no siempre es lo más conveniente y de ahí que requiera mucho de tus competencias y destrezas para el abordaje de CONFLICTOS que, en sí mismos y a primera impresión, importan una crisis.
En el caso de CONFLICTOS tendrás que procurarte el ejercicio de discernir entre el acto natural casi involuntario de evitarlo o el acto voluntario y consciente de transformarlo en una OPORTUNIDAD para la innovación y el crecimiento.
Una respuesta pasiva como ignorar el CONFLICTO, a la espera que desaparezca, lo cual en ocasiones es bastante improbable te lo podés permitir sólo si no atenta contra los postulados nucleares o esenciales de la teoría de tu empresa (Estrategia, cultura o los ejes del plan maestro).
Responder agresivamente, por el contrario importa potencial de daño a las personas y recursos involucrados; hasta incluso partes delicadas como socios, aliados, etc.
La alternativa creativa emerge entonces como tu opción GERENCIAL más prudente y eficaz si contás para ello con formación adecuada y hasta incluso con profesionales competentes que te asistan. Entender cómo se formó el CONFLICTO y buscar la forma más eficiente y menos destructiva de resolverlo implicará de tu parte recurrir a herramienta ingeniosa o una perspectiva eficaz diferente.
Percatate de esto:
El CONFLICTO es un síntoma, no la enfermedad: es una señal de que algo necesita atención, quizás un proceso ineficiente, una comunicación deficiente o una necesidad no satisfecha.
Tu frustración y unilateralidad no ayuda: pero guiar a tus equipos a explorar diversas perspectivas y a generar un abanico de opciones, definitivamente sí. La "tercera vía" (ni pasiva, ni agresiva) suele ser la más innovadora y resolutiva.
Una vez más, la “CURIOSIDAD” está de tu parte: la curiosidad de un diseñador es el ejemplo si buscas la mejor solución para un PROBLEMA, prototipando ideas y aprendiendo de los resultados.
Empoderá preguntando: no te prives de la riqueza de tu equipo oficiando de respondedor. Liderá guiando con buenas preguntas que desemboquen en que encuentren sus propias soluciones creativas, transformando así la disonancia en un motor de avance.
¿Hay efecto colateral? Si lo hay. Aplicando la alternativa creativa, además de resolver efectivamente el CONFLICTO cultivarás un ambiente colaborativo, resiliente e innovador basado en la sabiduría y la adaptación.
#resoluciondeconflictos #liderazgotransformador #innovaciongerencial #culturadepaz #habilidadesgerenciales
PERSPECTIVA SALUDABLE DEL CONFLICTO
GERENCIAR no implica sólo salud física; también es la capacidad de que puedas operar con claridad mental, emocional y ética por lo que Reconocer los propios CONFLICTOS —sean estos sesgos inconscientes, puntos ciegos en la toma de decisiones, dificultades en la comunicación o resistencias al cambio— es un muy buen primer paso hacia esta salud GERENCIAL.
Una introspección honesta, incluso antes de provocar el ejercicio de alternativas creativas, te posicionará diferente y comprensiva/o de cómo tus propias reacciones y percepciones influyen en las dinámicas del equipo y en la resolución de problemas.
Ignorar tus propios conflictos internos o externos, por el contrario, te presentará actuando con predominio del inconsciente, exponiéndote a decisiones subóptimas, relaciones tensas y un liderazgo reactivo en lugar de proactivo. Todo lo contrario a lo que tu GERENCIA necesita.
“Es cierto, seguro que a estas alturas ya lo descubriste. Se requiere ser valiente para mirarse a sí mismas/os, a cuestionar tus certezas e incluso para admitir que el autoconocimiento es una herramienta GERENCIAL poderosa. (Hijas ¿Recuerdan? El ESPEJO, la espada y las joyas).”
Un grado razonable de sabiduría GERENCIAL no puede alcanzarse solo con la experiencia personal. Por lo tanto, la humildad se torna un recurso tan clave como lo es de escaso por estos días.
Observar cómo otros líderes, equipos o incluso organizaciones enfrentan sus desafíos. ¿Qué estrategias funcionan? ¿Cuáles no? ¿Qué errores se cometen? ¿Qué aciertos se consolidan en resultados? suma cuantiosamente a tu bagaje cognitivo y expertise GERENCIAL, sin el costo de tener que vivirlas directamente, permitiéndote anticipar obstáculos y desarrollando una visión más amplia y matizada de la administración.
Hay placeres de los que un buen GERENTE no puede privarse, simplemente por la retorno en perspicacia y expansión que importa. Placeres tales como:
el estudio de casos,
participar en redes profesionales,
conversar con otros líderes para absorber esa sabiduría colectiva.
Sin dudas te será de provecho al mismo tiempo que fortalece tu auto-conciencia y aprendizaje continuo.
#autoconocimientolider #sabiduríagerencial #aprendizajecontinuo #desarrolloprofesional #inteligenciaemocional #conflicto #cerebro #salud
PROFESIONALES COMPETENTES
Los CONFLICTOS al igual que los PROBLEMAS, como has podido apreciar, no son inherentes a un sistema de la empresa en particular o a un nivel de comportamiento específico si nos referimos a la organización, razón por la cual, a diferencia de lo que ocurre para cada sistema o nivel organizacional, aquí tendrás que valerte de profesionales competentes de formación más genérica, entre los cuales destacan los de las siguientes disciplinas:
Sociología organizacional.
Administración de empresas (con expertise en gestión de cambio).
Negociadores y mediadores (cuando especializados).
Recursos humanos (con orientación en Gestión de talentos).
Psicología organizacional / Industrial.
Derecho laboral (desde la prevención de litigios y marco a derechos y obligaciones).
En ellos es posible que encuentres un espectro de competencias suficientes para intervenir en soluciones y transversalizar implementaciones con singular potencial de éxito, respecto de la capacidad de aporte de otras diversas profesiones.
Entonces, prudencia mediante, la naturaleza del PROBLEMA que abordarás será quien dicte las implicancias profesionales a las que acudirás por soluciones convenientes y evolutivas, evitando exclusiones innecesarias.